Blogia

Voodoochild

¿LO SIENTES? ES LA HISTORIA

¿LO SIENTES? ES LA HISTORIA

 

¿Recuerdas dónde estabas el 24 de Agosto de 2008?

8:15 m. para el final del partido. Triple de Rudy tras 4 puntos consecutivos de Pau Gasol con dos mates.

España 89- 91 EE.UU. El seleccionador estadounidense, Coach K, pide tiempo muerto. Por primera vez en el torneo el miedo se asoma a las caras de los norteamericanos. Tras el tiempo muerto EE.UU. sale enrabietado y con cierta permisividad arbitral se colocan 7 puntos arriba. España no se rinde y entonces llega LA JUGADA.

Rudy encara la canasta ante Howard, una mole de 2.06 y 110 kgs., que pensando que no es posible que enceste no defiende todo lo intenso que debiera y sucede... un sueño. El sueño de unos chicos por ganar al todopoderoso equipo americano se concentra en esa jugada. El sueño de un país irredento del sur de Europa ante la soberbia americana se refleja en esa jugada. Impossible is nothing.

           

El baloncesto es lo más importante de las cosas poco importantes

PIDE SÓLO RESPUESTAS

PIDE SÓLO RESPUESTAS

Cuando despertó en aquella habitación,
había perdido
la noción del tiempo y del espacio, como en una siesta de mediodía, y le resultó extraño encontrarse más ligero que de costumbre

La muerte de su padre le había hecho hacerse mil y una preguntas, ¿cómo sucedió?¿se pudo evitar?¿era su destino?¿porqué ese día él no lo acompañó?, pero sobre todo, en su cabeza daba vueltas siempre la misma incógnita, ¿si realmente existía un Dios, porqué a su padre?

Le parecía que aquella extraña habitación no tenía paredes, ni siquiera techo, que el inmenso espacio alrededor de la camilla en la que había despertado era la prolongación del cielo.

Unos años más tarde, cursaba estudios de Periodismo en la Universidad, y la muerte de su padre sólo era un vago recuerdo de su infancia, aunque nunca había podido borrar de su mente que se separaron sin despedirse.

Él ya no recordaba nada y en su largo camino hacia la perfección sólo le acompañaban los ángeles y la soledad.

Cierto día, como respuesta a esas plegarias que le atormentaban, al salir de la biblioteca se encontró con un extraño hombre, que le abordó súbitamente y le entregó un mensaje: "Planta una flor y pide un deseo, lo que más ansíes".

Su cuerpo físico sólo era un recuerdo, en su ser sólo cabía espiritualidad y buenos deseos. No albergaba rencor, odio ni ningún sentimiento humano.

Hacía ya meses que esperaba esa mañana. El día anterior había comprobado con alegría que la flor estaba a punto de abrirse y con ella saciar el desazón que le carcomía desde pequeño. Nadie conocía el deseo solicitado y a él le había llevado tiempo entender que los deseos atendidos nacían del corazón.

Allí, por fin, se encontraba. Estaba en las puertas del Paraíso. Había llegado a la culminación del ser humano tras un eterno viaje. Ahora se preparaba para una nueva misión en otro tiempo y otro espacio. Desde que nació estaba destinado a ser un Dios pero antes debía limpiar su cuerpo en infinitas etapas de purificación. En ese preciso instante, un ¿soplo de aire? como un beso del Padre, le obligó a girarse. El ¿tiempo? se detuvo. Supo que el buen Dios lo esperaría un poco más.

En ese mismo segundo, en la Tierra, nacía una flor verde.

"Imagino el AMOR y concibo un Dios: tú, por ejemplo."
"Vivir no quiere decir acertar."

"Desde que te imaginé y apareciste te llevo en las rodillas."
"Dios no condena porque no juzga."
"Disfruta de tu imperfección. ALGUIEN lo ha querido así."
"¿Me comprendes si te digo que al «otro lado» serás «ella»?"
"¿De verdad crees que la casualidad podría armar la novena sinfonía de Beethoven o el azul del cielo?"
"¿De verdad entiendes que la NADA es el jardín que rodea mi casa?"
"El AMOR se alimenta de lo curvo."
"Recuerda la ecuación «diofántica»: «A = T x D» "


 




 

LET THE MUSIC BE YOUR MONSTER

 

¡Qué vuelvan los 70! Lynyrd Skynyrd, Free Bird, 1973.

 

La cultura musical de la generación de la LOGSE es prácticamente inexistente. Veamos algunos ejemplos de que lo ellos llaman música:

  1. Grupos prefabricados cuyos componentes carecen de conocimientos básicos musicales y que intentan abarcar un amplio "espectro de mercado" en el que todos nos podamos ver reflejados, sea cual sea el estrato social al que pertenezcamos. Su vida es limitada y su rentabilidad es máxima. En ocasiones los miembros de estos grupos son partícipes del negocio y en otras (la mayoría) son utilizados para engordar las cuentas bancarias de productores y discográficas mediante contratos leoninos. En este apartado entrarían grupos como Spice Girls, Backstreet Boys, N’Sync, Take That... bajo la fórmula ya conocida de cuatro o cinco chicos/as guapos/as con canciones pegadizas y en el que nos vemos reflejados con algún componente (la pija, la étnica, la deportista, el rapero...). Lo fácil cae ligero.
  2. Grupos/solistas que se valen de una "supuesta denuncia social" para tocar la fibra sensible de la población y ganar fans. Mucha culpa de esta asociación música-denuncia la tienen los medios y discográficas, conscientes de que presentar a determinado ¿artista? como defensor cierta desigualdad social vende más que si sólo se presenta como un artista dedicado a componer canciones. Por regla general los aludidos, cuando se les comenta este tema, dicen lo mismo: "yo sólo me dedico a cantar" pero lo cierto es que ninguno se encarga de desmentirlo (no vaya a ser que al final la discográfica lo vete). En esta categoría entrarían músicos como Bebe, Manu
    Chao, Chambao, Macaco, Ojos de Brujo...
    que todos asociamos con la inmigración, los malos tratos... Bustos parlantes fingen emoción.
  3. Grupos/solistas de temporada. Son cantantes que suelen sacar sus álbumes en época estival y que el resto del año parecen estar hibernando. Intentan buscar el "pelotazo" de la llamada canción del verano y vivir de las rentas el resto del año. Cuando sacan un trabajo en otra época del año las ventas se resienten considerablemente ya que sus fans no están siquiera acostumbrados. Aquí aparecerían cantantes como Ricky Martin, Chayanne, Carlos Baute, David Civera... ¿Alguna vez los habéis visto vestidos?
  4. Productos televisivos musicales como O.T. o modas temporales de dudoso gusto como el reggaeton sólo vienen a empeorar la ya de por sí paupérrima cultura musical en la que estamos inmersos. Por regla general la industria explota a gente joven que desconoce las tremendas obligaciones y condiciones de los contratos que firma. Colmas tus ilusiones al verte cantando delante de público, en portadas de revistas, en anuncios, pero pierdes por completo el control y dirección de tu carrera. Te eligen los temas, la música, te obligan a unas giras interminables en las que la voz sufre sin descanso (que se lo digan a Rosa), pero lo realmente penoso es que la mayoría termina comulgando con esta forma de vida musical, son muy pocos los que utilizan la oportunidad que se les concede para intentar aprender MÚSICA (solfeo, tocar un instrumento...), por ejemplo de O.T. ¿alguien recuerda a algún concursante que no sea Bisbal, Chenoa, Bustamante (todos de la primera edición)? Explotación de menores como fenómeno televisivo de alto consumo.
  5. Ante todos estos factores sólo queda descubrirse ante quien, en el mundo de la música, se esfuerza por mostrar algo creativo, nuevo, aunque sólo guste a unos pocos, y no caiga en el mercado de las radio-fórmulas que machacan a todas horas con los mismos temas de los mismos ¿artistas?.... ¿Cuál es el criterio para escoger a los grupos que suenan en las emisoras de radio? ¿Porqué ese y no aquel, si ese no aporta nada nuevo? ¿Acaso es pariente, amigo... del director, de los accionistas, del presentador? ¿Interesa algo la música? Tráfico de influencias musicales.
  6. Recordad siempre a artistas como estos (curiosamente todos distantes en el tiempo) que contribuyeron a inventar lo que hoy mal llamamos MÚSICA: Led Zeppelin, Queen, The Beatles,The Eagles, Lynyrd Skynyrd, Rainbow, Jimi Hendrix, Deep Purple, Rory Gallagher, Poison, 38 Special, Rush, System of a Down, Extremoduro, Leño, Drive-By Truckers, Scorpions, Muchachito, Eric Sardinas, Sobrinus, Tony Joe White, David Bowie, AC/DC, The Darkness, The Vapors, Marea, Gary Moore... y así una lista interminable (podéis aportar los que queráis). Desconocéis lo que es la música si ignoráis la existencia de algunos de los grupos mencionados.

 

En cada concierto de rock ’n’ roll
las campanas doblan por Bon Scott
por Janis, Lennon, Allman, Hendrix
Bolan, Bonham, Brian y Moon.
Barón Rojo (Concierto para ellos)

 

A PERRAMENTO ARMADO Y 2

A PERRAMENTO ARMADO Y 2

Poesía asfáltica de confusión.

Solloza la vida
como lloraría yo,
no es un acto de cobardía
ni mucho menos,
sólo es el reventar
del desarraigo,
el sonido del palpitar
de la raza HUMANA.
Malditos seáis
ya, bastardos
desde el vientre,
trocáis otra muerte
por semen infecto,
no hay ni habrá perdón
en éste, mi último juicio
que no es otro que el de ayer
y el de mañana.

         
     Kutxi Romero (El sumidero)

A PERRAMENTO ARMADO

A PERRAMENTO ARMADO

Mierda bañada en mentiras de sangre.
Imposturas, infamias, ojos vendados, bustos parlantes fingen emoción.
Pactos de desintereses, ojos en la espalda, el cazo en la mano,
trileros de las ilusiones de los pueblos.
"Rovoluciones", patanes que sólo se aseguraron de salvaguardar su nombre y ocultar sus bellaquerías. Kuffiyas del dolar.

El oro negro hunde al pueblo rico, aunque este pueblo espanta y estampa moscas.
Alianzas de civilizaciones, vacaciones pagadas por la hipocresía de los mass-media.
Días que cambian el mundo, cultura del miedo, ántrax de lo invisible.
La mano del desierto detrás del rey del mundo.
Saqueos de legados culturales encubiertos por guerras ilegales.
El mundo en contra, palmadita en la espalda, ya estoy más seguro.

El otro mundo, el ínfimo, el insconciente, al sur del sur de los sentimientos,
sin tiempo para pensar.
Sin explicaciones para tanta mentira, para tanta maldad, sólo el pasar del tiempo de los niños chicos.
Si piensas, mueres por dentro, si no piensas el mundo gira, el sol calienta a la bola de nieve de la iniquidad que termina por derretirse y mostrarse en toda su magnitud. Entonces, vuelves a pensar.

Siempre nos quedará el AMOR. Tengo porque doy. El principio es el fin.
La ingratitud es vencida con miradas que perforan las entrañas y pellizcan el alma.
Rebeldes pisoteados pero no olvidados, vidas válidas, máximas a seguir.
No muertos, don de la ubicuidad en la mente.

Sentido de la vida, todo es más fácil, todo pesa menos, ponte en sus manos,
ÉL te lleva.
En el trato de la vida, siempre sales ganando, aun en el sueño de la muerte.
Nada material, señales, matrículas y flores indicando el camino al cielo.
Dulce despertar.
Lejanía de seres queridos que se olvidaron de ti en el largo camino ante sus ojos.
No hay reproches.

En la distancia, plañideras, quejidos y llantos de amargura, triste sonrisa.
La voz recorre la espalda y eriza el pelo.
No existe lengua para articular palabras, pero los dedos escriben con sangre en el aire: AL FIN LIBRE

Tanto tiempo han fabricado el desastre que llegó
traficantes, banqueros, políticos, ...religión
Dime dónde estabas cuando el mundo estalló
Tormenta (Los Suaves) V.O. The Alarm