LET THE MUSIC BE YOUR MONSTER
¡Qué vuelvan los 70! Lynyrd Skynyrd, Free Bird, 1973.
La cultura musical de la generación de la LOGSE es prácticamente inexistente. Veamos algunos ejemplos de que lo ellos llaman música:
- Grupos prefabricados cuyos componentes carecen de conocimientos básicos musicales y que intentan abarcar un amplio "espectro de mercado" en el que todos nos podamos ver reflejados, sea cual sea el estrato social al que pertenezcamos. Su vida es limitada y su rentabilidad es máxima. En ocasiones los miembros de estos grupos son partícipes del negocio y en otras (la mayoría) son utilizados para engordar las cuentas bancarias de productores y discográficas mediante contratos leoninos. En este apartado entrarían grupos como Spice Girls, Backstreet Boys, N’Sync, Take That... bajo la fórmula ya conocida de cuatro o cinco chicos/as guapos/as con canciones pegadizas y en el que nos vemos reflejados con algún componente (la pija, la étnica, la deportista, el rapero...). Lo fácil cae ligero.
- Grupos/solistas que se valen de una "supuesta denuncia social" para tocar la fibra sensible de la población y ganar fans. Mucha culpa de esta asociación música-denuncia la tienen los medios y discográficas, conscientes de que presentar a determinado ¿artista? como defensor cierta desigualdad social vende más que si sólo se presenta como un artista dedicado a componer canciones. Por regla general los aludidos, cuando se les comenta este tema, dicen lo mismo: "yo sólo me dedico a cantar" pero lo cierto es que ninguno se encarga de desmentirlo (no vaya a ser que al final la discográfica lo vete). En esta categoría entrarían músicos como Bebe, Manu
Chao, Chambao, Macaco, Ojos de Brujo... que todos asociamos con la inmigración, los malos tratos... Bustos parlantes fingen emoción. - Grupos/solistas de temporada. Son cantantes que suelen sacar sus álbumes en época estival y que el resto del año parecen estar hibernando. Intentan buscar el "pelotazo" de la llamada canción del verano y vivir de las rentas el resto del año. Cuando sacan un trabajo en otra época del año las ventas se resienten considerablemente ya que sus fans no están siquiera acostumbrados. Aquí aparecerían cantantes como Ricky Martin, Chayanne, Carlos Baute, David Civera... ¿Alguna vez los habéis visto vestidos?
- Productos televisivos musicales como O.T. o modas temporales de dudoso gusto como el reggaeton sólo vienen a empeorar la ya de por sí paupérrima cultura musical en la que estamos inmersos. Por regla general la industria explota a gente joven que desconoce las tremendas obligaciones y condiciones de los contratos que firma. Colmas tus ilusiones al verte cantando delante de público, en portadas de revistas, en anuncios, pero pierdes por completo el control y dirección de tu carrera. Te eligen los temas, la música, te obligan a unas giras interminables en las que la voz sufre sin descanso (que se lo digan a Rosa), pero lo realmente penoso es que la mayoría termina comulgando con esta forma de vida musical, son muy pocos los que utilizan la oportunidad que se les concede para intentar aprender MÚSICA (solfeo, tocar un instrumento...), por ejemplo de O.T. ¿alguien recuerda a algún concursante que no sea Bisbal, Chenoa, Bustamante (todos de la primera edición)? Explotación de menores como fenómeno televisivo de alto consumo.
- Ante todos estos factores sólo queda descubrirse ante quien, en el mundo de la música, se esfuerza por mostrar algo creativo, nuevo, aunque sólo guste a unos pocos, y no caiga en el mercado de las radio-fórmulas que machacan a todas horas con los mismos temas de los mismos ¿artistas?.... ¿Cuál es el criterio para escoger a los grupos que suenan en las emisoras de radio? ¿Porqué ese y no aquel, si ese no aporta nada nuevo? ¿Acaso es pariente, amigo... del director, de los accionistas, del presentador? ¿Interesa algo la música? Tráfico de influencias musicales.
- Recordad siempre a artistas como estos (curiosamente todos distantes en el tiempo) que contribuyeron a inventar lo que hoy mal llamamos MÚSICA: Led Zeppelin, Queen, The Beatles,The Eagles, Lynyrd Skynyrd, Rainbow, Jimi Hendrix, Deep Purple, Rory Gallagher, Poison, 38 Special, Rush, System of a Down, Extremoduro, Leño, Drive-By Truckers, Scorpions, Muchachito, Eric Sardinas, Sobrinus, Tony Joe White, David Bowie, AC/DC, The Darkness, The Vapors, Marea, Gary Moore... y así una lista interminable (podéis aportar los que queráis). Desconocéis lo que es la música si ignoráis la existencia de algunos de los grupos mencionados.
En cada concierto de rock ’n’ roll
las campanas doblan por Bon Scott
por Janis, Lennon, Allman, Hendrix
Bolan, Bonham, Brian y Moon.
Barón Rojo (Concierto para ellos)
1 comentario
L0B0 -